google-site-verification: google32c01629c0d6a2ce.html Raros y bizarros: Juan Luis Galiardo: Una breve nota necrológica bizarra.

miércoles, 27 de junio de 2012

Juan Luis Galiardo: Una breve nota necrológica bizarra.


El pasado 22 de junio falleció el actor Juan Luis Galiardo.
Nació en un pequeño pueblo del campo de Gibraltar llamado San Roque, que posee dos datos curiosos. Por un lado se trata de un pueblo fundado en 1706 por los españoles que habitaban el Peñón de Gibraltar hasta ese desgraciados año en el que empezó la ocupación. Y por otro lado resulta ser el mismo pueblo en el que nació mi abuelo paterno (el único de ellos nacido en la Península Ibérica).
De Galiardo se podría hablar muchísimo, pero voy a intentar ser breve en esta nueva etapa de “Raros y bizarros”.
Comenzó siendo el típico galán español de los años sesenta y setenta, hasta que tras una estancia en México vuelve a España, funda “Penélope films” y se consolida como actor con la serie de televisión “Turno de oficio” y la película “El disputado voto del señor Cayo”, ambas de producción propia.
Como primera extravagancia les voy a transcribir la declaración que hizo en 1975 en el libro “El día que perdí aquello…”, de Yale y Amilibia, padres de la inflexión conceptual de las “notas de sociedad” a la llamada “prensa del corazón”.
Estas fueron sus palabras que transcribo literalmente:
“Mil novecientos cincuenta y cinco. Yo era un joven educado en los jesuitas, reeducado por los terciarios capuchinos por ser un elemento rebelde y porque me expulsaron de los jesuitas, claro, en el tercer curso del Bachillerato.
Era verano y hacía mucho deporte.
Estaba en la playa de San Roque, cercana a Gibraltar, haciendo mis ejercicios.
Corría desesperadamente sin saber hacia dónde, solamente para mejorar mi propia marca.
Antonio Gala prologando el "aperturismo".
Se me acercó una inglesa con ganas de confraternizar —yo creo que le gustaron mis piernas—, y así, hablando y hablando, me llevó hasta unas rocas.
Yo no conocía más que la masturbación, como todo elemento sexual.
Yo tenía quince años y la inglesita veintisiete.
Ella me demostró entre las rocas que aquello de ir tan de prisa, pensando sólo en una marca, era una tontería.
Así fui desvirgado de esta forma y manera, junto al Peñón de Gibraltar, que hacía como de telón de fondo.
Me traumatizó mucho.
No se lo conté a nadie y fui a confesar en seguida.
Me veía en el infierno. Creía que era el ser más pecador del mundo, me veía como un monstruo.
Y luego también había que pensar en las enfermedades, la sífilis y todo eso. Como verás era un mundo traumático aquel que nos rodeaba.
Sin embargo y pese a mi desvirgue, no me he considerado nunca pieza clave del desarrollo turístico español.”
Por este libro, con unas declaraciones a veces tan “azorinianas” en su forma y “lazarillescas” en su fondo como estas, fueron procesados por el Juzgado de Instrucción Decano Especial de la Prensa e Imprenta en 1976. Pese a que intentaron ampararse en la Ley de Prensa e Imprenta que unos años antes había impulsado Manuel “Braga” Iribarne, como se le llamaba en un popular chascarrillo.
 
Aunque no niego que pueden existir joyas bizarras de sus primeros años, sólo les voy a presentar tres perlas de su última etapa.
En primer lugar un breve fragmento de una entrevista que le hizo el popular dúo “Gomaespuma” en la que comparte protagonismo con la tierna Cándida Villar:




En segundo lugar les enlazo con el tráiler de “Dios o Demonio” o “I love Miami”, una peculiar comedia hispano-mexicana humorística dirigida por Alejandro González Padilla de 2007. En esta película Galiardo interpretaba a Fidel Castro que tras un atentado sobrevive, aunque irreconocible, y llega como involuntario balsero a Miami donde acabará siendo un nuevo hombre. Que Facebook no me deja insertar.




Y por último la participación de Galiardo en la rueda de prensa de presentación de “La chispa de la vida” (2011) de Álex de la Iglesia, última película en la que aparece como actor.




Que descanse en paz…
(He intentado ser breve, aunque no lo he conseguido mucho, pero para mí ha valido la pena. Nos vemos.)

1 comentario:

  1. buenas yo he visto esa peli en la que hace de Fidel, era un bodrio pero recomiendo una que hizo en los sesenta totalmente amateur ACTEON la peli mas inclasificable del cine españos y si soy Javier Redondo

    ResponderEliminar