“Respice post te! Hominem te esse memento!” (¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre.)
Escribir sobre las rarezas o extravagancias de Michael Jackson daría para mucho más que una entrada en un “blog”. Así que no seré pretencioso y quiero advertir desde estas primeras líneas que sólo voy a hacer un breve apunte de algunas de ellas, sin entrar demasiado en las más polémicas.
Si seguimos en primera persona la vida de cada uno que nace podríamos comprender y justificar sus motivos. Así podemos llegar a entender las excentricidades de un hombre débil y herido, con una infancia muy difícil, convertido por los demás en un divo endiosado. Lo que sorprende más es que el amor incondicional de sus admiradores a ese divo les lleve a una total ceguera y sordera, que acabe justificando todos sus actos, fuesen los que fuesen.
Freddie Mercury cuenta en su autobiografía que a principios de los años ochenta, en la época de la grabación de “Thriller”, Michael Jackson perdió la noción de la realidad. No podemos afirmarlo con total seguridad. Pero lo cierto es que durante esa época empieza a cambiar notablemente, tanto en su físico como en sus extravagantes actos.
Michael Jackson no tuvo una infancia convencional. Un padre maltratador, más preocupado de sacar rentabilidad a sus hijos que de darles afecto y educación, ya pondría al pequeño Michael, con tan sólo seis años, a cantar y bailar profesionalmente. La habilidad del niño haría que pronto se centrase en él el interés del público, desplazando a su hermano Jermaine, que era líder de la banda en los primeros tiempos.
Los “Jackson Five” se convirtieron pronto en un grupo de éxito y en 1971 tendrían su propia serie de dibujos animados. Curiosamente en la producción colaborarían los españoles “Estudios Moro”, especializados en animación “pop”. La serie duraría dos temporadas.
En 1972, con tan sólo catorce años, comienza su carrera en solitario, aunque todavía en paralelo con la de sus hermanos, convirtiéndose ya en el líder indiscutible de la banda.
Enlazo un vídeo de una presentación, “penetrando” en sus hogares, en Venezuela en 1977. Michael Jackson “habla” en español con su gutural voz de Mickey Mouse:
En 1978 vive un hito curioso en su carrera, aparece por primera vez en una película de imagen real, “The Wiz”, versión afroamericana de “El mago de Oz”, interpretando el papel del Espantapájaros con su muy admirada Diana Ross, que hace de una talludita Dorothy.
Durante el rodaje de esta película, sucede un hecho muy importante, conoce al productor musical Quincy Jones, que será esencial en sus siguientes trabajos.
.
Poco tiempo después se somete a su primera operación de nariz, que atribuyó su necesidad a un accidente durante los ensayos de una coreografía. Las posteriores rinoplastias las justificaría porque serían para respirar mejor e incluso para alcanzar notas más altas. En cualquier caso, con su sucesión de “nuevas narices”, su padre ya no podría volver a humillarle llamándole “Big Nose” (“Narizotas”).
Los cierto es que, junto con la nariz, también empezaría a tener un gradual aclarado de piel y otros cambios estructurales en su cara. Con el paso de los años reconocería muy pocas de sus operaciones, y lo de la piel lo atribuiría a que padecía vitíligo, al que cubriría las manchas con un maquillaje perfecto.
Enlazo un vídeo en el que podemos ver los cambios con el paso de los años.
En 1982 graba “Thriller”, con la producción musical de Quincy Jones, el álbum más vendido de la historia de la música hasta hoy. En la difusión del disco fue muy importante el vídeo-clip del tema principal dirigido por John Landis, y que casi al mismo tiempo había nacido la “MTV”, un nuevo canal de televisión dedicado a la música “pop”. El vídeo ha tenido infinidad de homenajes, parodias y vídeo-juegos. Pero sin duda una de las más peculiares es la versión que hizo el cantante Chiru en “Bollywood”: “Golimar!”
Y, aunque me repita, no me resisto a poner también esta versión, algo extendida, con mejor calidad de imagen, y con unos muy chabacanos subtítulos inventados.
El 25 de marzo de 1983, durante un programa que conmemoraba el 25º aniversario de la “Motown”, interpretó la canción “Billy Jean” con la que presentó el paso coreográfico que será conocido como “moonwalk”, que será el favorito de todos los imitadores de Michael Jackson desde ese momento.
Y con esta canción se volvió a la grotesca paradoja del “Cotton Club”, ya que discotecas que no admitían a personas de color como clientes, ni a los que usaban calcetines blancos, tenían como gran éxito un tema que cantaba y bailaba espasmódicamente un hombre (aún) negro con medias albas.
En “Music Idol”, la versión búlgara del programa británico “Pop Idol”, un joven obrador de cruasanes, representó en 2008 una de las más peculiares manifestaciones de este estilo de baile.
El 27 de enero de 1984, durante la grabación del comercial de una soda (un anuncio de “Pepsi Cola”), tuvo un grave accidente en el que se le quemó parte de la cara y del cuero cabelludo. Según cuentan fue a partir de este momento cuando empezaría a tomar calmantes.
![]() |
Mayo de 1984, primera visita de Michael Jackson a la Casa Blanca. |
En 1986 la Disney, en el parque témático “Epcot Center”, quería hacer una película en 3D para una de sus atracciones. Y quería contar con lo mejor y lo último del momento. En la producción consiguieron a George Lucas y en la dirección a Steven Spielberg. El corto sería protagonizado por Michael Jackson. Pero las fricciones entre el director y el actor principal fueron el inicio de unas desavenencias que se prolongarían en el tiempo. Finalmente la película la dirigiría Francis Ford Coppola.

En esta década saldrían las leyendas en torno a si dormía dentro de una cámara de oxígeno o si deseaba comprar los restos óseos del “hombre elefante”. Él desmentiría estas cuestiones. Pero lo que sí es cierto es que sí mantendría una estrecha relación con un chimpancé que adopta como mascota, Bubbles, que dejaría al nacer sus hijos. Como noticia bizarra algún medio llegó a decir que el mono, tras la separación, había sido salvado de un intento de suicidio.
El artista Jeff Koons inmortalizaría esta amistad en una de sus más célebres esculturas.
En 1987 sale el álbum “Bad”, de nuevo producido por Quincy Jones, y disco de oro nada más salir. Del primer tema que se dio a conocer de este disco, “I Just Can't Stop Loving You”, existe una versión cantada en español por Jackson a dúo con Siedah Garrett.
1988 es un año muy importante en la vida de Michael Jackson:
Escribe su autobiografía, “Moonwalk”, en la que ya reconoce que no sólo se ha operado la nariz, sino que también admite haberlo hecho con el mentón. Se compra el rancho “Neverland”, en el que construye un parque de atracciones, un zoológico y un cine. Elizabeth Taylor le proclama “rey del pop” y el presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, le nombra “artista de la década”.
![]() |
Abril de 1990, segunda visita a la Casa Blanca. |
Y la autobiografía tuvo una versión cinematográfica: “Moonwalker”. No sé cuando empezó el mesianismo en Michael Jackson, pero en esta película verdaderamente se desata. Se trata de un “egotrip” hagiográfico en el que sólo falta que muestren abiertamente su extrañeza del insólito hecho de que la Iglesia católica no hubiese rogado, entre sollozos, la canonización en vida del artista. Naturalmente sus “fans” sólo ven en esta película un sabio documental que corrobora la verdad que ellos ya conocían
Como curiosidad enlazo dos fragmentos que anuncian algunos hechos que acontecerán en la segunda parte de este recorrido: Su estrecha relación con los niños y sus problemas con los que se interesan por sus actividades personales (sea la prensa o sea la justicia).
Primero esta versión de “Bad” interpretada por niños:
Y para finalizar “Leave Me Alone”, canción que nunca cantaría en ninguna de sus giras, en la que Jackson dice que ya ha pagado todo lo que tenía que pagar y que lo dejen en paz... Pero no, de hecho aún no ha dado ni un sólo dólar de los que tendrá que abonar en los próximos años para que no se le juzgue. Pero eso ya es otra historia.
FIN DE LA PRIMERA PARTE.
Pronto: Michael Jackson. Segunda parte (1990-2009): ¿Sexo? Mentiras y declaraciones en juicios.
porque no hablas de las grandes cosas positivas q tenia michael jackson y con respecto a los niños es la persona q mas dinero ha dona do a lo s niños hambrientos de africa aprox.500 millones DE DOLARES PORQ NO DICES ESO?
ResponderEliminarHola, Anónimo.
ResponderEliminarNo niego lo que dices. De hecho si lees justo el siguiente post de este blog, Michael Jackson, 3ª parte (1991-2009): “Neverland” no es país para viejos., 20 de julio de 2011, ya escribí que “En 1992 el cantante crea la “Heal the World Foundation”, teniendo como objetivo la ayuda a los niños más desamparados del mundo, víctimas de la violencia, la pobreza y las enfermedades terminales.”
No olvido tampoco el caso de David Rothenberg, Dave Dave, al que ayudó generosamente tras un ataque despiadado de su propio padre. Como leerás en el post: Michael Jackson... ¡VIVE! (4ª parte.) publicado el 25 de agosto de 2011. En el que publiqué lo siguiente: “Hasta aquí, aparte de la despreciable acción del padre, lo que tenemos es un acto de generosidad de nuestro cantante hacia una pobre víctima inocente.”
Todo esto es loable, y nunca he negado que entre sus peculiaridades Michael Jackson además hizo importantes actos benéficos. Pero el objetivo de este blog no ha sido nunca hacer biografías estrictas de nadie, sino recopilar y mostrar las extravagancias relacionadas con obras o personas del mundo del espectáculo. Del más famoso e influyente hasta el más humilde e ignoto. Y en esta ocasión, por casualidad, le tocó a Michael Jackson, al que conocía muy superficialmente, pero que finalmente ha ocupado mi interés durante medio año de mi vida, muy por encima de cualquier otra persona sobre la que he escrito hasta ahora.
En cualquier caso te envío un saludo cordial y te agradezco que te hayas acercado hasta este blog y que te hayas tomado la molestia de escribir una nota. Muchas gracias.