¿Sexo...? ¿Mentiras...? Y... ¿¡Más declaraciones en juicios!?

Años después “CNN.com” citaría un reportaje de “Vanity fair” en el que se decía que Jackson había pagado 150.000$ a un brujo para hacerle vudú a Spielberg y a otras 24 personas del mundo del espectáculo. En el ritual se sacrificarían 42 vacas. Según esta información Michael se bañaría en la sangre de las reses.
En 1992 el cantante crea la “Heal the World Foundation”, teniendo como objetivo la ayuda a los niños más desamparados del mundo, víctimas de la violencia, la pobreza y las enfermedades terminales. El 27 de junio de 1992 comenzó el “Dangerous World Tour”, gira que finalizó el 11 de noviembre de 1993 y que congregó a tres millones y medio de personas. Se dijo que todas las ganancias de la gira serían donadas a esta fundación.
El 19 de septiembre de 1992, durante esta gira, Michael Jackson, en compañía del niño Brett Barnes, visitó la fábrica de Lladró en Valencia. El cantante fue durante muchos años admirador de esta artesanía, y poseía una colección de más de 300 piezas de la marca. En agradecimiento Lladró le hizo una obra exclusiva en la que aparece como amigo de los niños.
Enlazo también con una de las grabaciones que hay en “Youtube” del cantante en esta visita., en la que agarra una figurita de “Campanilla” y le da un beso. Este gesto puede ser para sus admiradores una prueba indiscutible de su heterosexualidad. (Y escribo “agarra” y no “coge”, para que no haya bochornosos malentendidos con otros posibles lectores hispanohablantes.)
En febrero de 1993 Michael Jackson, en su rancho “Neverland”, concede una entrevista en directo a Oprah Winfrey. Ésta sería una de las más largas e intensas de su vida. Y con ella, y otros hechos que le acontecen a partir de esta época, Michael Jackson, muy a su pesar, se convierte, mucho más de lo que ya era hasta entonces, en uno de los personajes más habituales de la prensa sensacionalista.
Como “Raros y bizarros” no es un “blog” centrado en este tipo asuntos sólo haré una mención sucinta de los hechos escabrosos que le suceden en estos años, porque entre ellos aparecen una serie de cuestiones “bizarras” para las que sí es necesario tener en cuenta algunos de estos datos.
El 21 de febrero de 2002 nació el tercer hijo de Jackson, Prince Michael Jackson II, conocido como “Blanket” por la curiosa coincidencia de llamarse igual que su hermano mayor. (Nótese, en cualquier caso, que todos los hijos de Michael Jackson, incluida su hija, tienen por segundo nombre Michael.) Según el cantante, el niño fue concebido mediante inseminación artificial, utilizando su esperma y un vientre de alquiler.
En este mismo año, 2002, Michael Jackson hace un cameo en “Men In Black II” (“Hombres de negro II”). No sé hasta que punto la idea de pedirle a Jackson que actuara en una película con semejante título pudiera ser una maldad de algún perverso guionista.
En el verano de 1993 recibe la primera acusación de abusos sexuales a un menor. Finalmente Michael Jackson aceptará un acuerdo para que se retire la demanda y que no llegue a juicio. Paga 22 millones de dólares. Posteriormente el niño implicado, ya mayor de edad declara que se trató de una mentira obligado por su padre.
En mayo de 1994 inesperadamente se casa con la Lisa Marie Presley, nada menos que la hija de Elvis Presley. El matrimonio duraría dos años.
Tras el divorcio, en noviembre de 1996, se casa con Debbie Rowe, la enfermera de su dermatólogo, con la que tendría sus dos primeros hijos: el 13 de febrero de 1997 nace Michael Joseph Jr. (conocido como Prince) y el 3 de abril de 1998, Paris-Michael Katherine. Michael y Debbie se divorciarían en 1999.

El 19 de noviembre de 2002 Michael Jackson tiene la desafortunada idea de mostrar a su hijo “Blanket”, a una masa de enloquecidos admiradores, sacándolo al exterior de un balcón del hotel “Adlon” de Berlín. Esta acción sería muy criticada y Jackson reconocería su error públicamente.
En “Family Guy” (“Padre de familia”), la serie de televisión de Seth McFarlane, se hará una parodia de los hechos.
El doblaje español de esta película es tan especial que no me resisto a poner un fragmento de ambas. En primer lugar oigamos a Jackson en la versión original:
Si el doblaje en si es una ocurrencia infausta, doblar a personalidades tan peculiares como Michael Jackson (o José Isbert, Gracita Morales o López Vázquez) será siempre un inevitable despropósito. Así pues oigamos ahora a “Michael Jackson” en la versión española:
Y dos años más tarde interviene en una supuesta parodia de este mismo personaje en “Miss Cast Away And The Island Girls” (“Miss Naufragio: Desfila como puedas”). Posiblemente el subproducto más inmundo en el que ha aparecido una estrella de talla internacional. En este caso el “imaginativo” cambio en el título y posiblemente el doblaje, no sólo no dañan a la obra original, sino que es posible que la enriquezcan aún mucho más en su casposa cutrez. Transcribo en argumento de la película que aparece en la “Wikipedia”... (Sí, tiene el honor de tener una entrada en la citada enciclopedia):
El avión en el que viajan las participantes del concurso de belleza “Miss Galaxy” se estrella en el Pacífico cuando se dirigía a Japón. Todas las modelos sobreviven, así como el piloto, Maximus Power, y el co-piloto, Mike Sanders, arriban a una isla desierta. Aquí los náufragos harán un increíble descubrimiento: encontrarn el Arca de Noé. El Arca está protegido por Cerdo Jurásico (un cerdo prehistórico gigante) y Noé ha sido secuestrado por unos monos idénticos a los del “Planeta de los simios”.
![]() |
A una de las vistas del juicio acudiría en pijama y pantuflas. |
A principios de 2005 se celebraría el juicio por la segunda demanda por abusos. Uno de sus jóvenes amigos, Gavin Arvizo, con el que había aparecido en un polémico documental, le acusa de haberlo emborrachado y violado. En el juicio Jackson sería declarado inocente y serían retirados todos los cargos.
Tras el juicio Michael Jackson se retiró al Golfo Pérsico invitado por el Jeque Abdullah. Esta visita estrecharía una amistad con la familia real de los Emiratos Árabes Unidos, que haría que unos meses después del fallecimiento del cantante se anunciase la intención de construir una isla artificial en Dubai con la silueta de Michael.
Adjunto dos imágenes de los proyectos propuestos.
En marzo de 2006, las autoridades estadounidenses ordenaron el cierre de “Neverland”. Oficialmente fue debido a atrasos en el pago de salarios, aunque también se difundió la idea de que la policía buscaba pruebas de sus relaciones con menores.
En el verano de ese mismo año Michael acude a Japón y aparece como supuesto invitado sorpresa en el programa de la banda de chicos “Smat” (la versión nipona de los “Backstreet Boys” o de los “Take That”). Enlazo con la segunda parte del programa en la que hay una muestra de la curiosa idiosincrasia japonesa cruzándose ante un estupefacto Michael Jackson.
Y a finales del año dos hechos significativos:
Por un lado llega a un acuerdo de custodia compartida con los hijos tenidos con Debbie Rowe.
Y por otro lado un hecho luctuoso, el 30 de diciembre acude al segundo funeral más multitudinario de la desgraciada década innominada (¿años cero? ¿años dos mil?) protagonizado por un cantante afroamericano (si contamos como el primero el de Celia Cruz). En cualquier caso nada hacía esperar que el tercero fuera el de él mismo.
Tras un par de trabajos recopilatorios: “Thriller 25” (con algunos temas inéditos) y “King Of Pop”, el 5 de marzo de 2009, en un auditorio en Londres, ante 20.000 espectadores, Michael Jackson anunció su regreso a los escenarios con la gira “This Is It”. Inicialmente, contaría con diez conciertos a celebrarse en dicha ciudad en el “O2-Arena” en el mes de julio. Pero el 25 de junio de 2009, el artista sufre un paro cardiorrespiratorio que le llevará a la muerte...
Pero ¿es posible que Michael Jackson esté realmente muerto? ¿Son los hijos de Michael Jackson sus hijos biológicos? ¿Ha olvidado el mundo al “Rey del Pop”?
Pues sobre estas y otras cuestiones ya hablaré en la siguiente entrada de esta interminable saga, que espero que ya sí sea la última. Porque si sigo así esto está a punto de convertirse en el primer “spin off” de un blog de la ciberhistoria.
Hiciste una segunda parte de esto?
ResponderEliminarDe Michael Jackson en "Raros y bizarros", entre el 25 de junio de 2011 al 8 de diciembre del mismo año, se publicaron seis partes. Están todas visibles en el blog.
ResponderEliminar