google-site-verification: google32c01629c0d6a2ce.html Raros y bizarros: Adultos sin reparos: 1ª edición de los “Premios “Raros y bizarros”. (Y III.)

sábado, 24 de marzo de 2012

Adultos sin reparos: 1ª edición de los “Premios “Raros y bizarros”. (Y III.)

“No voy a tener tiempo de ser breve.”
André Bazin, teórico del cine, citado por su aventajado discípulo François Truffaut.


 Como ya dije en la primera parte de estos premios, pueden saltarse la parte teórica e ir directamente a los vídeos, que no pido resúmenes. Ya que si con los vídeos pretendo divertir, con las parrafadas y las digresiones soy yo el que se divierte. Nada más.

 Dos amigos muy falsos.

Joan de Son Rapinya y su "Cobra Taka Taka".
Si la sabiduría admitiese la democratización la mayor parte de lo que conocemos variaría por capricho (que no por error) según las modas, lugares y épocas. La Tierra sería en algunos sitio plana y en otros esférica. Las especies serían fruto de variaciones evolutivas en un lado y serían creadas en su aspecto final por Dios en otras. Y así con todo. Por eso creo que se equivocó Víctor García de la Concha cuando, con toda su buena intención, empezó a aceptar acepciones erróneas en el diccionario de la RAE. atendiendo a su uso generalizado, alejándose del viejo lema “limpia, fija y da esplendor” que había seguido con mayor tino su predecesor Fernando Lázaro Carreter. ¿Que a qué viene esto? ¿Que si me he equivocado de blog o es que me he vuelto loco? Pues no. Esto viene a que no me gusta nada que se haya aceptado la palabra nominar con la acepción de “proponer a alguien para un premio” venida del ingles “nominate” y no por su uso arcaico. E incluso en un astroso programa televisivo la palabra ha degenerado aún más, ya que no indica que sea para conceder un galardón, sino para designar al candidato a una expulsión...
Pues bien, con todo esto quiero decir que NUNCA usaré el término “nominar” para otra cosa que no sea el significado de “dar nombre”, y usaré SIEMPRE cualquier otra alternativa, como decir que al candidato tal se le ha propuesto para el premio cual.

El año de los premios.

Yo, saltando de alegría.
Por otro lado quiero que observen una pequeña incongruencia que es muy habitual.
Desde 1933 los premios de la “Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood” se dan para las películas que han sido estrenadas en Los Ángeles el año natural  anterior a su entrega. Con esto tenemos que los premios entregados, por ejemplo, en el 2012 son a las películas que fueron exhibidas en la citada localidad durante el año 2011. Con lo cual es un error extendido decir que los premios que se concedieron este año son los del 2012, ya que son realmente del 2011.
Esto es aplicable a todos los galardones que siendo de un año se entregan en los primeros meses del siguiente.

Vale. Sé que son pequeñeces, pero es que si no hago estas puntualizaciones ahora no hubiera terminado esto a gusto. Es una cuestión de carácter. Ya está. Ya lo he dicho. Ahora puedo empezar con los últimos premios que me quedan.
 
***

La relación de premios.

Como no es necesario y sería redundante decir que éste y no otro es el “Mejor blog raro y bizarro” del 2011, porque ya me daré más autobombo el 25 de mayo, día del “Orgullo friqui” y aniversario de esta enciclopedia virtual de lo estrambótico, daré el premio:
 
“Mejor blog revelación de lo loco y de lo bobo” 2011 a “¡HOMBRELOCO!”.

  Extraño experimento, de publicación irregular, que descubrí por casualidad, en el que se mezclan, casi a partes iguales, una agresividad políticamente incorrecta con la salvaje inocencia de un niño. Les invito a que lo visiten, aunque les advierto que en algunos casos puede herir sensibilidades.
Huelga decir que la cita que usa en su encabezado la suscribo por completo, y de hecho podría servir de igual modo para “Raros y bizarros”.
  

Cabecera de "¡HOMBRELOCO!"

Corría el año 2007, en plena transición de la televisión analógica a la digital, cuando me compré mi primer televisor de plasma. Zapeando con la novedad me encontré en “Neox”, un pequeño canal que empezaba, un programa llamado “España por la cara”, en la que una chica recorría el país supuestamente apoyada por internautas que se habían hecho populares por sus apariciones en la red. Ese día conocí a Silvia, más conocida como “Florecilla1965”.
“Florecilla1965” era una mujer de mediana edad que se entretenía compartiendo canciones cantadas desde su karaoke doméstico. Era simpática. No hacía daño a nadie. Pero como siempre entró esa anárquica jauría  de maleducados, que algunos llaman “trolls”, hasta acabar minando la bonhomía de Silvia, que terminaría por abandonar de salir en sus vídeos.
En una entrevista del 19 de febrero de 2011 informó que volvería (y lo ha hecho) aunque ahora en “Youtube” sólo hace apariciones “radiofónicas” esporádicas (fotos con su voz,  pero ya sin vídeo).

Mientras seguimos esperando que supere esta fase y que vuelva a autograbarse también en vídeo, le concedo una “Mención honorífica por ser pionera de la autograbación metódica y constante en España”. Y a Jorge, su entrevistador, le otorgo el premio a la “mejor entrevista a una celebridad de Internet”.





***


Delfín Quishpe Apugllón, más conocido como Delfín Hasta el Fin, indígena ecuatoriano de 33 años, ya merecería un nombre dentro del estudio de la subcultura popular tan sólo por haber inventado la expresión “tecno-folclore andino”, para referirse a todos aquellos cantantes y músicos que unen las tradiciones sonoras de la región con instrumentos electrónicos de baja tecnología. Pero la trayectoria de Delfín es mucho más que eso, y quisiera poder mostrárselo pronto con un especial dedicado a él y a su género. Aunque hoy sólo le voy a premiar por “Todo hombre es un minero”, como “mejor canción bizarra sacada en torno a la más candente actualidad”, tema que dedicó a los 33 mineros atrapados por el derrumbe de la mina de San José, en Chile.




 Y sólo dos anécdotas más.
Por un lado, dándole este premio, “Raros y bizarros” coincide por primera vez con un galardón del “mainstream”, ya que Delfín ha sido premiado también por esta canción por la “MTV” hispana, como “Celebridad Web del Año”.
Y como curiosidad final les apunto que Delfín no se llama así por ser el mayor de los cuatro hermanos que consta su familia, sino por ser el más pequeño. Imagino que sus padres pensarían que si ponían a sus hijos en una fila el más pequeño sería... el “del fin”.

 
***

Y ahora (redoble de tambores y fanfarria triunfal) uno de los momentos más especiales y emocionantes para mí en esta “cibergala” virtual. Ya que ahora voy a premiar al que considero la “Celebridad Web del Año”.

JOAN DE SON RAPINYA

Al que premio además por “La Cobra Taka Taka”, como “mejor canción del verano de 2011”.






De Joan hay tanto y tan bueno de lo que hablar, ya que ha logrado muy pronto conseguir un estilo y un lenguaje propio, y que además es muy buena persona, que quiero hacerle el primer post especial del año exclusivo dedicado íntegramente. Y me gustaría (si él así lo desea) poder contar con su colaboración directa para ello. Si Joan aceptase sería  la  primera vez que esto sucediera en este blog. A ver si lo consigo.


***
 Y ahora, antes de entrar en la fase final con los premiados más veteranos, voy a introducir la subcategoría de “grabaciones con sorpresa”. Bien porque sucede algo inesperado o bien porque los protagonistas no son conscientes de que están siendo grabados (o al menos no lo están del todo).

Y para empezar les enlazo con la “mejor reacción inesperada”. En éste caso la de un cocinero en un programa de reportajes en directo del “Canal Extremadura”, en España, mientras explicaba el rebozado uno de sus platos.




Ya en el anterior post,  en el vídeo de la niña que cantaba mal, un lector anónimo de este blog se preguntaba el porqué la chica subiría ese vídeo. Claro, también hay que tener en cuenta si fue realmente ella, o si fue alguien con acceso a su grabación que le hizo una mala jugada. En cualquier caso el vídeo que premio a continuación como “mejor liberación espontánea en un día de asueto” también me deja la duda de si sus protagonistas eran conscientes de la grabación y si ahora lo son de su éxito mediático.





Del siguiente premiado, el “Tano” Pasman, sí hay constancia de que se acabó enterando de la jugarreta. Santiago Pasman, un italoargentino de mediana edad (52 años en el momento del evento) es un vehemente hincha del “River Plate”, que fue grabado por su hijo Facundo, conocedor del fanatismo expresivo durante los partidos, más aún cuando, en este caso, el 26 de junio de 2011, su equipo acabó perdiendo 0-2 contra el Belgrano, lo que le llevaba a descender de categoría. En un principio, según declararon los hijos del forofo, la grabación se hizo para que su padre viera como se ponía durante los partidos, y que fue un “amigo” el que hurtó el “cd” en la que estaba grabado y lo colgó en “Youtube”. Su familia ha declarado que el señor Pasman fuera de los partidos es “retranquilo” y normal. En cualquier caso premio al “Tano” Passman por la “mejor  expresión apasionada del atávico sentimiento de pertenencia a un grupo”




 
Hoy en día el “Tano” Passman es toda una celebridad en la red y fuera de ella. Ha sido entrevistado en televisión, ha recibido el premio a la afición en la Gala de Mundo Deportivo, tiene página web propia, grupo de “Facebook” y “Twitter”. Y poco tiempo después respondió con otro vídeo, dirigiéndose al público, ya de manera consciente. ¡En el que hasta se hace publicidad!





Y, como ya es habitual en la red en torno a cualquier persona o hecho que se hace famosillo, se le han hecho incontables parodias. Y como yo lo conocí, por casualidad, gracias al macro especial que hice sobre una, para mí omnipresente, estrella de la canción norteamericana, les enlazo con ese vídeo que les une a ambos.





***


Con el siguiente premio, con el que ya entramos con los premiados más veteranos, he tenido por vez primera una fuerte incertidumbre si incluirlo o no. En este caso el vídeo me lo ha sugerido alguien que conoce mi blog, afirmando que se trataba de un hecho muy extravagante. Lo vi y realmente me sorprendió. Pero he dudado porque se trata unas imágenes con una fuerte carga escatológica, que no estaba en el espíritu ni en la intención de estos premios. Y tras debatir muy duramente conmigo mismo he llegado a una conclusión. Lo voy a incluir advirtiendo encarecidamente que ESTE VÍDEO PUEDE HERIR LA SENSIBILIDAD DEL ESPECTADOR. Queda avisado.

“Mención a la grabación involuntaria escatológica.”




 ***

 Estos tiempos de crisis se han juntado con nuestro aldeanismo occidental y han aparecido nuevos fenómenos de supervivencia. Uno de ellos es el de las celebridades que usan de los nuevos medios de comunicación para vender sus casas. El 20 de septiembre de 2011 un conocido portal inmobiliario (nunca mejor dicho) colgó en “Youtube” un publirreportaje de una de las más internacionales divas españolas, Sara Montiel, a la que premio como:

“Mejor protagonista de un vídeo de promoción comercial para la venta de su casa.”

(Sugiero que presten especial atención al comentario que hace sobre su piscina y a la imagen de ésta.)





Ya en la anterior entrada el lector anónimo, que agradecería que se “nominase”, mencionaba a un señor mayor que “graba vídeos con el mueble del salón detrás y con tanta gracia q es imposible que le pueda caer mal a nadie...” Pese a que las pistas puedan parecer pocas y comunes, creo que no me equivoco si afirmo que se refería al ínclito e incansable don Joaquín.
Don Joaquín es un jubilado español que lleva al menos desde el 2008 grabando canciones y otras “autograbaciones” con una firmeza y determinación dignas de encomio. Quizás no sea el mejor cantante y tenga una cierta tendencia a convertir todo género musical en una extraña suerte que fusiona la jota con las letanías. Da igual, don Joaquín demuestra divertirse cantando y compartiendo su obra con su público.
En los últimos tiempos don Joaquín ha ampliado el abanico de sus grabaciones, añadiendo, por ejemplo, reportajes de sus viajes y paseos.
No voy a extenderme más porque espero dedicarle pronto un especial.
A don Joaquín le voy a dar un premio doble. Por un lado:

“Premio a toda su carrera al “autograbador” más veterano y constante.”

Y por otro lado:

“Premio a la mejor “autograbación” adulta de 2011.” Por su tabla de gimnasia aeróbica para veteranos, bailando el celebérrimo “Bolero de Ravel”, como acto de homenaje en el “Día del Mayor”.


 
 
***

Alexander Astruc.
 Al igual que un cuchillo, que lo mismo nos puede servir para cortar la comida, que para tallar una escultura o para matar a alguien, Internet es una herramienta con unas enormes y variadas posibilidades, alguna excelentes y otras pésimas. Por ejemplo, en las artes audiovisuales puede ser aquello que ya imaginó Alexandre Astruc en su famoso artículo “Nacimiento de una nueva vanguardia: La «Caméra-Stylo» (”La cámara estilográfica”).
“Este arte dotado de todas las posibilidades, pero prisionero de todos los prejuicios, no seguirá cavando eternamente la pequeña parcela del realismo y de lo fantástico social que le ha sido concedida en las fronteras de la novela popular, cuando no le convierte en el campo personal de los fotógrafos. Ningún terreno debe quedarle vedado.”
Quizás soy injusto, pero en estos momentos estoy persuadido de que los autores de la curiosa película que voy a premiar no pensaban en Alexander Astruc. Sin embargo creo que involuntariamente han alcanzado, de una forma sublime, alguna posible interpretación de su teoría. En el fragmento que les enlazo podrán apreciar que se trata de algo puramente cinematográfico. Les guste o no.
Cartel de "Endhiran".
Al igual que los famosos galardones de la “Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood”, que citaba al principio de este post, he dejado para el final el “premio a la película más rara y bizarra del 2011”.
“Endhiran” (“The Robot”), la película India más cara hasta la fecha, es una audaz mezcla “bollywoodense” de varias películas de serie A norteamericanas. Podemos apreciar influencias de “Terminator”, Transformers”, “Yo, Robot” e incluso de “Matrix”. Eso sí, con música y bailes incluídos.
(Obsérvese, hecho que considero significativo, que la mayoría de los títulos de las películas referidas han sido comercializados en la lengua madre del actual Imperio.)


“Premio a la película más rara o bizarra de la que he tenido constancia en 2011”.





Y “Premio a la mejor escena rara o bizarra de acción y efectos especiales”.




Y con esto he terminado por hoy. Si todo me va bien espero que en menos de un mes les pueda presentar una nueva entrada especial monográfica, dedicada al nuevo maestro del humor, Joan de son Rapinya. Hasta pronto.

1 comentario:

  1. Me gusta D.Joaquín!!!! La casa de Sara Montiel, el Tano ( q crack ) El día de asueto es simplemente GENIAL!!! El cocinero mediático, los mineros con linternas discotequeras... La introducción , lejos de saltármela, la he leído con atención y lejos de aburrirme, me ha interesado..

    ResponderEliminar