![]() |
Keenan Cahill en su habitación. |
El paso de una infancia dependiente a una juventud que pretende empezar a formar parte activa del mundo, está jalonado de una serie de escalones que raras vez nos llevan a un éxito rotundo conforme a los deseos y sueños originales.
En esta nuestra “aldea global” en la que se ha convertido este ambiguo imperio (mental, espiritual o “cultural”, sea lo que sea esto) que es Occidente, a veces parece que el nuevo rito de iniciación entre la niñez y la edad adulta está empezando a ser la intervención individual, libre, consciente y voluntaria de mostrarse en Internet, siendo una de las manifestaciones paradigmática el fenómeno de la “autograbación” con webcam.
![]() |
Jennifer Ringley sintiéndose sola en su habitación. |
En abril de 1996 Jennifer Ringley, una joven estadounidense de 19 años, decide instalar en el dormitorio de su residencia universitaria (el “Dickinson College” de Carlisle, Pennsylvania) una cámara web conectada las 24 horas. La tecnología inicial sólo le permitía emitir en blanco y negro con actualizaciones de la imagen cada tres minutos. El vídeo-blog, que duraría hasta el 31 de diciembre de 2003, tendría una evolución muy intensa, hasta convertirse en un fenómeno social, que sería interesante desarrollar en un post más adelante, pero lo que ahora me interesa señalar de esto es que abrió una nueva forma de comunicación entre personas anónimas (en un principio jóvenes) y el resto del mundo.
Pues, como ya voy indicando, en esta nueva entrega sobre las curiosidades que he considerado más significativas del pasado año, me voy a centrar en este periodo de la vida en la que las personas empiezan a querer distinguirse y se hacen las primeras propuestas sobre lo que desean hacer con su vida. Y si en el episodio anterior ya se colaba un preadolescentes comentando el vídeo de una niña, ahora premio en primer lugar a una púber ensayando frente a su cámara una canción, que también servirá para recordar desde aquí a la recientemente fallecida Whitney Houston.
Mejor intento fallido de querer emular a una diva.
Si Jennifer Ringley consiguió un impacto mundial con su, en un principio, modesto proyecto, está claro que las mejorías técnicas y el nacimiento en febrero de 2005 de “Youtube”, unido a las cada vez mayores facilidades para grabar imágenes y sonidos con una calidad más que aceptable para su difusión, ha hecho que vaya aumentando las personas en el mundo que usan esta forma de comunicación. De hecho este blog se ha sustentado en su mayor parte gracias a este canal.
Entre otras muchas aportaciones “Youtube” ha dado a conocer ya a varios cantantes en ciernes. Algunos han triunfado, como el adolescente Justin Bieber., y otros al menos lo intentan, como la niña del anterior vídeo. Por eso este medio, de tan barata y potencial difusión multitudinaria de un producto, no ha pasado inadvertido entre los especuladores de productos musicales. Aunque a veces con resultados un tanto ambiguos.
Entre estos se encuentra nuestra premiada, ya que, pese a las múltiples parodias burlescas y de recibir demoledoras críticas por su canción “Friday”. Tema que, en cualquier caso, desde diferentes enlaces, ha recibido más de 160 millones de visitas desde el 17 de abril de 2011. (En su desmesura por desacreditar la canción alguno la ha enaltecido como "la peor canción de la historia", cosa que como experto en este asunto les puedo asegurar que se trata de una absoluta exageración). Entre otros vituperios, la principal objeción se centra en el supuesto uso y abuso del “auto-tune”, una aplicación informática que afina digitalmente las voces poco afortunadas. También circulan por la red dos versiones de sus canciones en las que oímos supuestamente su voz sin esta artimaña.
En cualquier caso veamos y oigamos a Rebecca Black y su celebérrimo “Friday” como:
Mejor polémica generada a partir de un supuesto producto prefabricado para “Youtube”.
En este caso no voy a extenderme en las parodias, ni en las supuestas versiones sin la ayuda digital, ya que es posible que tarde o temprano le dedique un post, bien en exclusiva o bien temático. Pero sí que les voy a aportar una muestra de la capacidad de la citada aplicación “auto-tune”, usada en un vídeo que ya hemos visto en un par de ocasiones, el de la niña de cinco años que no quiere casarse si no tiene un trabajo. Oigan el resultado:
Lo más significativo del caso de Rebecca Black es la crueldad desatada por buena parte del público que comenta sus vídeos. Una brutalidad inmisericorde, propia de una jauría, de esa adolescencia que no ha sido adiestrada en la urbanidad, el decoro, la caridad y las buenas costumbres por mor de evitar sus traumas. Generaciones maleducadas en una supuesta libertad mal entendida que, sin traumas de ellos, han traumatizado a toda la sociedad en la que viven. Como dijo Thomas de Quincey: “Si alguien empieza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente.” Y en eso estamos.
Pero de la misma manera que hay personas muy negativas a la hora de expresar que algo o alguien no les gusta, también hay adolescentes que muestran su admiración por otro de una manera extrema, que son de nuevo respondidos por los primeros y así sucesivamente hasta desatar una guerra (al menos verbal) por un tercero que está en su casa tan calentito. Pues en relación a estas batallas, yo premio a una chica fan radical de Justin Bieber, fenómeno adolescente nacido también en la ya citada red de vídeos compartidos. Dando paso así a la primera premiada de la Madre Patria.
Mejor defensa de una admiradora a su ídolo: La niña “belieber”.
La chica, como toda incursión de este tipo, acabaría generando muchas respuestas y parodias satíricas. Pero para mí me ha recordado un fuerte lazo que creé el año pasado con un grupo extravagante al que estuve unido de forma totalmente involuntaria: los “beLIEvers”, los fanáticos seguidores de Michael Jackson que niegan su muerte. Ya que he podido comprobar que las admiradoras de este chico van por un camino muy parecido. Les enlazo con un vídeo que creo que lo muestra, en el que en el súmmum del paroxismo afirman (transcribo literalmente): “Para mi, ser belieber, es saber que existe Dios.” (Sic.)
Y ya que los he citado creo que sería injusto olvidarme de ellos. Así que les premio como:
Mejor persistencia en creer que un ídolo musical no está muerto.
A los “beLIEvers” del mundo.
Y volviendo a esa corriente que valora más el sarcasmo hiriente que la ternura y el apoyo amoroso, me acuerdo de Rosa Marrero, gran artista y mejor persona, cuando veía en televisión la burla y el escarnio a personas humildes que buscaban un poco de atención, ella siempre decía: “Pobre ¿qué sentirá?” Y ese sentimiento verbalizado era justo y necesario, porque huelga decir que en el sentido contrario (en los presentadores televisivos) no había emoción ninguna, sino una falsa superioridad moral en busca de saciar su bolsillo a través de esa audiencia tarada. Pero de la misma manera en la que están estos inmaduros desahogando sus frustraciones con insultos, desprecios y sarcasmos (muchos se auto-descalifican no sólo por su actitud sino por sus faltas de ortografía y su pésima gramática) también hay muchos jóvenes heridos por el azar con rasgos o síndromes que los hacen diferentes y por la crueldad social citada les cuesta tener esa amistad, cariño y aceptación que todos buscamos. Y así vemos a algún chico con progeria (envejecimiento prematuro), chicas con obesidad mórbida y otros adolescentes (y más de algún adulto) con dificultades de comunicación que con este medio se pueden expresar para una comunidad amplia y, en algún caso (en medio de los crueles rugidos) recibir algunas frases de apoyo y aliento.
De entre todas estas personas desde Elmhurst, Illinois, una pequeña población en el extrarradio de Chicago, el 28 de agosto de 2010, Keenan Cahill, un adolescente de quince años, afectado con el síndrome de Maroteaux-Lamy, tomó las riendas de su vida creando su propio rito iniciático de la auto-grabación. Su aportación no se basaba en la canción, en contar sus vicisitudes con su síndrome ni nada de eso. A Cahill se le ocurrió lo que luego llamarían el “lipsynced” (labios sincronizados) que consiste en poner una canción, y entre bailoteos y muecas espasmódicas, empezar a mover los labios recitando la letra como si la estuviese cantando él mismo. Esta pequeña acción la repetirá en los meses sucesivos con una constancia y determinación admirable, hasta hacerse un hueco entre los más vistos de la red vídeos. En el pasado año Keenan ya se consagraría como uno de los fenómenos de Internet, recibiendo en su casa a auténticos cantantes famosos o grabando un vídeo con un célebre DJ internacional.
Espero poder escribir pronto un especial sobre él. Mientras tanto le premio como:
Mejor artista revelación juvenil.
Les enlazo dos vídeos. En primer lugar uno de su período inicial (digamos “clásico”) en el que se le ve desde el famoso plano de su cuarto grabado por la cámara web.
Y otro ya de su actual etapa de esplendor (grabado con equipo profesional) colaborando para David Guetta.
En cualquier caso no podemos negar, nos guste o no, que contemporizar con el malhumor y el sarcasmo está de moda. Lo tenemos en infinidad de personajes de ficción, como el doctor House, o conductores de espectáculos de “telerealidad”, como Gordom Ramsay, el cocinero maleducado que agrede verbalmente a los que acuden a su programa. Y lamentablemente en España tenemos a un personaje así relacionado con nuestro siguiente premio.
Mejor vídeo-clip “Raro o bizarro” juvenil y rechazo más injusto de un fenómeno nacido en “Youtube”.
El año pasado una canción, y su correspondiente vídeo-clip, causaron una conmoción en la red: “Te borro de Feisbuh” de La Ogra que todo lo logra. El vídeo, que en los momentos de escribir esto ya va camino de los tres millones de visitas, es una divertida broma sobre incidentes y vicisitudes que suceden en la conocida red social.
Dado su gran éxito la Ogra acudió animada a un programa de televisión de promesas del mundo del espectáculo y fue rechazada. Esto, que puede suceder sin más, fue hecho de una manera desagradable, hiriente y desproporcionada por un hombre que ha hecho de su persona un personaje. Yo trato de ponerme en su lugar para saber qué siente cuando hace daño de esa manera, pero sólo he podido llegar a la conclusión de que tiene una discapacidad en su inteligencia interpersonal. A continuación presento el vídeo y añado un enlace a un fragmento de la respuesta de este personaje tan antipático.
Y ya que hemos salido de “Youtube” y nos hemos adentrado en el mundo de los programas de la televisión convencional, salgamos también de la “mainstream” y vayamos a Tailandia, lugar desde el que vi la:
Mejor sorpresa en un programa clónico de jóvenes talentos.
Y finalmente me despido por hoy con otra sorpresa.
No es nada habitual que un trabajo de clase, ni siendo esta clase de nivel universitario, llegue a tener más de ochocientas mil visitas en “Youtube”. Pues estas alumnas de Grado de Enfermería de la Universidad Rey Juan Carlos lo han conseguido con este simpático vídeo.
Mejor éxito popular inesperado de un trabajo universitario.
Y pronto la tercera y última parte de esta 1ª edición de los “Premios Raros y Bizarros”.
El último video me ha encantado.. De hecho me hubiera saltado el resto por ver éste..:)
ResponderEliminarA la fan de J.Bieber le diría q escuche más heavy..
Keenan Cahill.. ese me encanta.. tan humildito... me recuerda a cierto jubilado q graba videos con el mueble del salón detrás y con tanta gracia q es imposible q le pueda caer mal a nadie...
Pero mi favorito.. sin duda... la niña frustrada pegando gritos cuando canta mal... Y yo pensaba.. ¿ Por qué subiría el video? Pues que hubiera repetido hasta q saliera bien... Pero en realidad, ésto ha sido un " fallo bueno" para ella..
De ésta forma, tendrá mil visitas más que si hubiera sido un video de alguien que canta bien a la primera ( que los hay a patadas) ...
La chica tailandesa ... Pues sí.. una sorpresa!!! Pero no digo nada.. Quien quiera saberla.. q vea el video... :)
Muy buena entrada.
Gracias por tus comentarios, Anónimo. El señor mayor que graba vídeos desde el salón de su casa (canciones y otros reportajes) es don Joaquín, que también será premiado en la tercera y última parte de estos premios, la dedicada a los adultos. Un saludo.
ResponderEliminar