google-site-verification: google32c01629c0d6a2ce.html Raros y bizarros: Categorías infantiles: 1ª edición de los premios “Raros y bizarros” (I).

domingo, 12 de febrero de 2012

Categorías infantiles: 1ª edición de los premios “Raros y bizarros” (I).

 
¿Sobre gustos no hay nada escrito? ¿O todo lo que se escribe depende de un gusto?
 (Los que no entienda, o no les interese, lo que se dice en las tres primeras frases de este post, pueden saltar directamente a los vídeos. No se preocupen. No les pediré un resumen de la parte teórica.)




La historia del arte, como cualquier otra disciplina académica, selecciona, investiga y profundiza principalmente sobre los hitos del periodo que estudia. También es cierto que se ha escrito sobre hechos menores o marginales, pero siempre tratando de rescatar y reivindicar su importancia, tanto sobre lo esencial como en el entorno de lo cotidiano. Sin embargo no es habitual prestar atención sobre lo kitsch, lo banal o lo accesorio. Y mucho menos sobre lo fracasado, lo mediocre, lo mal hecho, lo inútil o lo extravagante. Por ello el campo de estudio sobre estas manifestaciones frustradas ha permanecido durante años en un páramo yermo. Creaciones, actos, situaciones y personas olvidadas. La creación estrafalaria, fracasada, torpe o estrambótica es valiente, bizarra, porque bien por atrevimiento o por ignorancia, ha sido capaz de hollar espacios vírgenes. Y, pese al esfuerzo, sólo han encontrado incomprensión, burla, desprecio o escarnio. A partir del respeto por estos creadores surgió mi interés por investigar estos territorios desiertos. Y puedo garantizar que el espacio es tan vasto e interesante que daría para una disciplina académica homologada. Pero espero que no llegue a serlo, porque, finalmente, la fascinación del caos se perdería con el orden.

¿Y si Dios juega con los dados?

Desde los que han creído que se puede encontrar una explicación de la realidad desde el orden, sea este natural o sobrenatural; hasta los que se angustian ante un posible hecho casual absurdo, vacío y sin sentido de la existencia, yo admito la posibilidad de una situación intermedia. Una existencia que juega con unas reglas estrictas que conviven aleatoriamente con el puro azar.  Es decir, en resumen, yo creo que la vida es como una partida de “Texas hold’em”... Y, bueno, todo este rollo es para decir que les voy a presentar una selección de personas y acciones, raras y bizarras, que para mí destacaron durante el pasado año. La selección es personal y azarosa. No tiene ningún criterio estricto ni académico, ni está atada a ningún canon ni principio consciente. Es básicamente lo que llegó a mí por casualidad, y es lo que me da la gana poner aquí. No tiene ninguna compensación material, sólo honorífica. Y sólo me llevará a dedicar un post personal a lo largo de 2012 a las personas que, siendo premiadas, tengan una labor bizarra continuada, no a los que aparecen en un vídeo de forma involuntaria y puntual. He dicho.

Una selección entrópica.

Durante el año he visto muchas cosas curiosas, pero evidentemente no todas las que merecerían estar aquí. Y supongo que por ello muchas personas considerarán que algunas de las que voy a poner no son adecuadas ni las mejores conforme al espíritu del blog. Pero bueno, esto es lo que hay.  Y además: Por veinte duros ¿qué más quieren?


La aldea global.

Hay que reconocer que Marshall McLuham estuvo especialmente acertado con la creación del concepto “aldea global”. El tiempo no ha hecho más que acrecentar esta realidad. Día a día vemos cada vez más como los países desarrollados se ha formado una corriente de información informal que hace que podamos estar al tanto de chascarrillos de pueblo, de pequeñas anécdotas de los hijos del vecino o de la borrachera inoportuna de algunos conciudadanos. El pedo de talco de un niño de Wisconsin, jaleado por las risas de su madre que orgullosa lo cuelga en “Youtube”, convive con la cara de susto por unos tambores de un bebito de Guayaquil. Unos cazadores borrachos en España comparten parrilla con un engolado cantante ruso que vocaliza onomatopeyas. Y así diariamente hasta lo incontable. El cambalache que ya proclamaba Santos Discépolo en el siglo XX no ha hecho más que sumar y crecer en el inicio del XXI, y todo indica que esto sólo está empezando.



Así pues empiezo con la “Categoría infantil”:


Mejor vídeo “robado” de bebés.
Es muy probable que todos recuerden la grabación espontánea subida el pasado día de San Valentín de 2011 en la que dos bebés gemelos tenían una (nunca mejor dicho) “dadaísta” conversación en la intimidad de su hogar.



El vídeo, que se prolonga en una segunda parte que podrán enlazar en “Youtube”, además generó múltiples parodias y versiones subtituladas, en las que se interpretaba los balbuceos de los nenes. Entre las parodias destaco una por su exotismo en el “mainstream”, ya que está protagonizada por un par de cómicos filipinos...







Como decía en la presentación, hace unos años una anécdota como ésta no hubiese pasado del ámbito familiar y del círculo de amistades de sus padres, ahora, en la nueva “aldea global” estás imágenes generaron minutos en programas de televisión, e incluso una página web, en la que personas que no conocemos de nada a esta familia, podremos seguir las peripecias de estos niños con su mamá. Cosa del espíritu de los tiempos.







Mejor vídeo de alegría infantil.
En un mundo en el que entre la “intelligentsia” está mejor visto lo oscuro, lo siniestro y lo brutal, por encima del bien, de la luminosidad y de la ternura, despreciadas con adjetivos absurdos que se sitúan en el ámbito de lo dulce, meloso y almibarado. Yo sí que ya he terminado con empalago de la violencia, de la sangre, del sarcasmo y de los mafiosos. Reivindico la luz y la alegría. Por eso me parece triste tener que reconocer que en parte de este mundo es una extraña bizarría defender la felicidad.

 


¿Mejor susto infantil? ¿O peor crueldad visible en “Youtube” hacia un bebé?

Y de la felicidad vamos hacia el miedo...
No podemos negar que muchas veces los grados de maldad superan lo que podemos imaginar si no tenemos una mente enferma. Pero si sólo entramos en esas pequeñas maldades cotidianas, las que son aceptables de mostrar en un vídeo público, entre esas, ésta tiene un mérito notable por varios motivos:
Por un lado tenemos que el vídeo está claramente preparado. El plano fijo sobre el niño ya presagia que la persona que graba está esperando una reacción. La reacción de las chicas cercanas casi parece confirmar que es algo ya ha acabado de suceder recientemente y se ríen por su repetición.  Y, encima, tenemos más de tres millones de espectadores de las imágenes...
Al menos espero que esto quede grabado en su tierna mente infantil y en un futuro tengamos en América otro Gandhi, apóstol de la no violencia.





Mejor adiestramiento infantil. (Y mejor determinación matrimonial abstracta.)


Si un recién nacido es como un libro en blanco, tengo mis serias dudas si la niña del video siguiente está siendo educada en el desprendimiento de todo bien material, o más bien como engranaje dentro de la economía liberal de mercado.





Como curiosidad añadida estas imágenes han tenido un inesperado exegeta en un preadolescente mexicano, al que por su atrevimiento, su valentía, su gallardía, en definitiva, por su bizarría, premio con la:
Mejor “autograbación” preadolescente. 




Mejor determinación matrimonial concreta.

Si ya en 1984 Marco Ferreri nos indicaba que “El futuro es mujer”, creo que con esta grabación doméstica se nos anuncia que ese futuro ya ha llegado.





Mejor sufrimiento amoroso precoz.

Y si en el caso anterior era un chico el que no quería casarse con su insistente vecinita, en este caso es una alumna enamorada perdidamente de su profesor. Lo curioso del caso es que la niña tiene cuatro años.




Premio “Zeitgeist”: Mejor sorpresa infantil ante un hecho que refleja el espíritu del tiempo actual en Occidente.
El vídeo habla por si mismo. Sólo les sugiero que presten atención a la invitación final del niño.




Mejor vídeo de psicología inversa.

Hay muchos de este tipo en la red, pero creo que éste, con sus más de trece millones de visitas, puede ser tener el honor de ser el ganador de esta primera edición.




LOS ANTIPREMIOS.

Y ahora voy a introducir una categoría dividida en tres (oro, plata y bronce) dedicado a madres inconscientes (y padres ausentes) que se dedican a vestir a sus hijas infantes como mujeres adultas ligeras de cascos, o a someterlas a absurdas torturas de supuesta estética estando ellas en una edad en las que no están capacitadas para elegir.

Y de paso nominar así a la categoría, “antipremios”, es un homenaje tangencial al maestro Nicanor Parra en la cercanía de su primer “anticentenario”. (Tangencial porque en nada tiene que ver el vate chileno con tamaño despropósito salvo en el uso del prefijo “anti”.)
 
Antipremio bronce.

A la madre que rellenó “el busto” de su hija de cuatro años en un concurso de belleza infantil. (La quería disfrazar de Dolly Parton.) Que existan esta clase de... ¿espectáculos? ya me da cierta grima con tan sólo leerlo. Y más patético aún es que, según la noticia, la madre considera haberle puesto ese postizo como un “bono extra”.





Antipremio plata.

A la madre que depiló con cera las cejas de su hija de cinco años delante de las cámaras de un programa de televisión. En un acto de justicia imaginativa se debería obligar a esta mujer a que emitieran en directo la depilación total de su pubis con cera caliente. Naturalmente con el típico público americano en el plató, dando ambiente, con sus risas, aullidos, aplausos, silbidos y ovaciones habituales.




Antipremio de oro.

A la madre que estuvo inyectándole “botox” a su hija de... ¡ocho años! hasta que le han quitado la custodia. Parece ser que el objetivo de esta mujer era convertir a su hija en “una estrella”. Llevar las frustraciones de uno a sus descendientes de esta manera no sólo no es sano, sino que va más allá de lo razonable. Así que en este caso apoyo la decisión de la institución pública que lo haya hecho.




 Me da la sensación que personas que hacen cosas como esas reaccionarían de esta manera cuando de niñas les regalaban un libro:




Y para finalizar las categorías infantiles, espero que con una sonrisa, el premio a:

La mejor amiguita de los animales con instintos “anarcoterroristas”:




Y la próxima semana espero volver con la segunda parte, dedicada a preadolescentes, púberes, jóvenes, adultos y mayores. Les espero.
.

2 comentarios:

  1. Me ha encantado... Mi favorita, por supuestísimo, la niña autoafirmándose.Una futura Smiling girl sin duda ;).
    El de la niña que se quiere casar a toda costa, tb es buenísimo. Eso es tener las ideas claras y lo demás es tontería..

    Lo del niño del libro.. jajaja .. me recuerda a alguien que conozco..

    Los antipremios dan un poco de grima.. El del Botox es tremendo.

    En general me ha parecido muyyyy buueeeeno.

    ResponderEliminar
  2. empezó el post con alegría pero ha acabado bastante dramático. me gustó, eso sí. odié m-padres, también. menos mal que tatata tatatata ta.

    ResponderEliminar